Continente salvaje

Por Miguel Ángel Serrano

Continente salvaje. Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Keith Lowe. Galaxia Gutenberg, 2.012. Traducción de Irene Cifuentes. 539 páginas, 26,50 €

El oficio del crítico es situar la obra leída en el contexto de su coetaneidad, y al tiempo, describir para el posible lector qué se encontrará en las páginas del volumen: la mejor crítica, además, descubrirá qué se puede sacar de entre esas mismas páginas. Una posición, por tanto, distinta a la del lector, que deberá hacer esa entresaca por su cuenta y bajo sus criterios, pese a que los de la crítica (es la misma raíz) sirvan como azadilla para remover la tierra entre las letras.

Hay, por tanto, un ejercicio de contención del crítico y una cierta obligación sobre el formato: en primer lugar, cuenta la actualidad del libro, lo que a algunos nos parece un corsé demasiado estrecho. La condición debería ser, tal vez, que el libro fuera fácil de encontrar en las librerías, y esta es otra condición del mercado que ha cambiado.  Hay otro corsé que viene de la forma, incluso de la extensión del texto.

Continente-salvaje

Y sin embargo, hay libros que nacen con vocación de ser intemporales (todos, según la consideración de cada autor), y entre ellos, los de Historia, que tratan de asentar, en el contexto del flujo de la historiografía, el título de referencia. No se intenta aquíresucitar la voluntad del crítico a la luz de sus preferencias, pues debe esperar pacientemente a que se cumpla el rito de la reedición de obras olvidadas, en ocasiones justamente. No tendría mucho sentido criticar la reedición de los clásicos, a no ser, como vemos usualmente, por causa de una nueva traducción.

No obstante, los mejores libros de historia tienen la virtud de enlazar sin gran esfuerzo con el pensamiento de la época en la que se escriben, no el de aquella sobre la que escriben. Este es el caso de Continente Salvaje, de Keith Lowe, publicado en 2.012 por Galaxia Gutenberg. Pero además, el libro trata sobre las pervivencias de la Segunda Guerra Mundial mucho más allá de su final oficial: por ejemplo, en la guerra civil yugoslava de los noventa. De hecho, al menos para este lector, el periodo inmediatamente posterior al final de ese conflicto es prácticamente desconocido. Entre otras cosas, según defiende el propio autor, porque se da una impresionante ocultación de gran cantidad de conflictos nacionales o regionales que estallan tras la contienda. Es cierto que la Europa de hoy se construye sobre los cimientos de la reorganización que produce la guerra fría, pero la lectura del volumen da cuenta de la endeblez de los mismos.

Más allá del recuento de atrocidades (desde la masacre de ucranianos a manos de polacos y viceversa a la larga y cruel guerra civil griega) que describen cómo a la destrucción física y económica del continente se une una degradación moral que alcanza nuestros días, lo pavoroso de la lectura estriba en descubrir que gran parte de aquellas heridas no se han cerrado o han alimentado mitologías ahistóricas que, sin embargo, perviven como auténticas en el sentimiento de muchos pueblos o segmentos sociales.

Como acertadamente señala Lowe, la Segunda Guerra Mundial en Europa esconde o ampara muchos otros conflictos que colean tras apagarse su fuego: luchas étnicas, como el antisemitismo que atraviesa todo el continente, nacionalistas, que provocan un impresionante y extraordinariamente cruel movimiento de desplazados, o ideológicas, que cristalizan en el Telón de Acero pero que tienen también lugar en Francia o Italia, aherrojadas con decisión por las potencias aliadas y los partidos tradicionales para parar el avance comunista. Además de que so capa del conflicto muchas rencillas personales encuentran solución en medio del fragor.

keith-picture

La investigación de Lowe es monumental y el libro un canto a la doble verdad y sus peligros: el baile de cifras de muertos, desplazados o violaciones es en ocasiones abrumador y difícil de discernir. La propaganda y, lo que es más grave, la ocultación de los datos, se hace al abrigo de intereses nacionales o ideológicos. Y es que otro escenario de la guerra es la notación de los datos, la propia Historia, en suma. Es complicado separar lo cierto de lo incierto o de lo falso, y el autor, naturalmente, no lo hace puesto que no es posible. Pero sí avisa de ciertos desplazamientos de los puntos de vista sobre víctimas y victimarios: que habiendo para todos culpa, los crímenes nazis fueron de una atrocidad sin parangón al industrializar el asesinato.

La sinrazón, la venganza y el odio o la simple maldad se adueñaron de Europa mucho más allá del fin de la guerra y es labor de todos avisar de que jugar con la Historia es un ejercicio peligroso: mejor es saber qué ocurrió para tratar de evitar que los vendavales de irracionalidad encuentren campo libre para arrasar la civilización que, mostrada a veces tímidamente, es el verdadero cimiento de Europa.

La lectura es desgarradora y estremece a cualquiera que se acerque a sus páginas. Pero además, es apasionante y con toda probabilidad, reveladora de hechos que las cenizas de la vergüenza y la ocultación han difuminado y que dibujan la imagen fiel a la que el acertado título responde: la de un continente sin ley ni mandato moral.

Como señala en cierto pasaje el autor narrando la conversación entre un estudiante búlgaro y un oficial de la milicia comunista que le interroga: “si no sabes odiar, te enseñaremos”. Para todos aquellos lectores, o simplemente ciudadanos, dispuestos a no tener enemigos, este libro es imprescindible. Y a los otros no les vendría mal leerlo.

Share Button

Sobre Miguel Ángel Serrano:

Miguel Ángel Serrano (Madrid, 1.965) es novelista, ensayista, poeta y crítico. Obtuvo el Premio José María de Pereda de Novela Corta del Gobierno de Cantabria con Tango, su primera novela, a la que le seguirían Jardín de Espinos y El Hombre de Bronce. Fue además finalista del Premio NH de Relatos con El Veneno del Profundo Pesar. Es también autor del ensayo histórico La Ciudad de las Bombas: Barcelona y los Años Trágicos del Movimiento Obrero y del libro de poemas Un presagio.

.

Comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Realice la operación de verificación * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para el uso de este recurso.

ACEPTAR
Aviso de cookies