Warning: Constants may only evaluate to scalar values in /furanet/sites/microrevista.com/web/htdocs/wp-content/plugins/easy-fancybox/easy-fancybox.php on line 40

Warning: array_key_exists() expects parameter 2 to be array, string given in /furanet/sites/microrevista.com/web/htdocs/wp-content/plugins/easy-fancybox/inc/class-easyfancybox.php on line 208

Warning: Illegal string offset 'classic' in /furanet/sites/microrevista.com/web/htdocs/wp-content/plugins/easy-fancybox/inc/fancybox-classic.php on line 303

Warning: Illegal string offset 'classic' in /furanet/sites/microrevista.com/web/htdocs/wp-content/plugins/easy-fancybox/inc/fancybox-classic.php on line 309
Una cierta militancia

Una cierta militancia

Por Alberto Olmos

Si uno da un repaso en las hemerotecas a las numerosas entrevistas concedidas en los últimos años por los escritores, encontrará muy repetida una afirmación similar a esta: Yo no hago vida literaria. Anotando nombres en una columna bajo el epígrafe No hacen vida literaria y lo mismo en otra columna a su lado encabezada por un Sí hacen vida literaria, descubriríamos que durante un tiempo la vida literaria en España se hizo por sí sola. Es decir, a las presentaciones de libros no acudió nunca nadie, ni siquiera los presentadores; nadie bebió una sola copa de vino ni comió un solo canapé pagado por una editorial; ningún escritor bisoño tomó café con un autor encumbrado; no hubo ponentes ni público en los festivales, los simposios o las charlas; nadie vio siquiera a un escritor paseando por la calle.

Era irónica -era cínica- aquella sedicente disciplina de la ausencia, la negación continuada del acto social de entrometerse y promocionarse, de estar. Ahora las cosas han cambiado, ahora es cierto: no hay nadie.

A las presentaciones de libros no va nadie.

A las librerías no va nadie.

Hay novelas que nadie ha abierto nunca, nombres que no se han buscado en internet, títulos que ninguna persona es capaz de citar correctamente.

 salonactos3

         Hacer vida literaria, esa socialización de oficio, daba algo de vergüenza, como si se mostrara o reconociera la receta tan vulgar de un arte, el contrachapado de los espejos; sin embargo, la pérdida efectiva de ese andamiaje ha puesto a temblar la propia literatura, la ha ensimismado o la ha dejado sin riego sanguíneo, sin ambiciones, sin prestancia. Así, la literatura hoy día ya parece poca cosa.

Preocupados como andan editores y escritores por la caída en las ventas de los libros, no ha habido tiempo ni despachos para tratar su más grave amenaza: la caída en desgracia, el desbarrancamiento. Que un libro no hace que se pare el tráfico, que una calle sin nombre no espera a que muera un escritor para tenerlo; que nadie se pasa de estación por pasar la última página. ¿Cagarán las palomas del mañana sobre alguna estatua erigida a un escritor de hoy? ¿Quedarán en el futuro dos jóvenes universitarios en la glorieta de un Quevedo del presente? ¿Dejarán sin nombrar algún rincón del callejero los deportistas?

No se echan de menos aquí las cartelas de las calles, sino el modo en que se llega a ellas: importando a alguien, importando a muchos, siendo socialmente requeridos.

La publicidad se nos antoja en estos días todopoderosa, pero, al cabo, lo cierto es que no puede obligarse a nadie a comprar nada, se opera sin coacción, con pesadez, sin castigo, por emanación. Nadie va a comprar un libro porque le digamos que lo compre; el problema es que, en cualquier caso, ya no lo compran; no se puede inducir una necesidad cuando ha dejado de estar claro que leer sea necesario.

Lo es. Pero nos estamos quedando sin argumentos.

Si dejamos de mirar hacia las cajas registradoras de las librerías y atendemos un instante a lo que queda de “vida literaria”, quizá concluyamos que gran parte de lo que está pasando -la desaparición de la literatura como referente del ocio, el conocimiento y la inquietud de la sociedad- no es sino una consecuencia directa de la desestimación por los libros de los mismos que los escriben, los manufacturan e -incluso- los defienden.

Así, hemos visto cómo desde el columnismo se lloriqueaba por el desabastecimiento de las bibliotecas a causa de los recortes en los presupuestos culturales, cuando si hay algo en el sector editorial que se regala continuamente, se tira y se pierde, son libros. Los mismos escritores que utilizan sus columnas en prensa para afear al gobierno la retirada de la partida destinada a la compra de libros pueden estar yendo en la mañana misma en que esa columna es publicada a vender las varias decenas de libros nuevos que han recibido de distintas editoriales -justamente porque conservan una columna en un periódico- por dos euros el ejemplar; los propios periodistas culturales, que tantas páginas llenan con estos asuntos, son proveedores habituales -y, de hecho, exclusivos y directos y de confianza, como un dealer– de este o aquel puesto de libros en esta o aquella cuesta mercantil. Si todo aquel que recibe un libro gratuitamente, y que quiere desprenderse de él, lo donara a un centro público de lectura, lo que necesitarían las bibliotecas no sería presupuesto para comprar libros sino para tumbar paredes y doblar su capacidad.

43731201302080602entr43731

En esas mismas columnas, que un día se dedican a criticar al gobierno por empobrecer la red bibliotecaria y otro a denunciar la corrupción, y muchos otros más a cualquier bobada que se le haya ocurrido al autor y que allí nos cuela con autoindulgencia, nunca se ve a un escritor recomendando un libro, sin embargo. Hoy en día, es prácticamente imposible encontrar a un novelista diciendo a sus lectores periódicos que le ha gustado una novela que acaba de comprar y de leer. De hecho, los novelistas de tronío, con columna en prensa, nunca van a una librería y compran un libro, un libro nuevo. Ni Javier Marías ni Antonio Muñoz Molina han dicho en treinta años de articulismo que haya que leer a nadie, a nadie que no sea Muñoz Molina o Javier Marías, o a dos o tres autores más que  -en treinta años- les han caído en gracia. Si destapamos las relaciones de amistad entre los escritores, podríamos concluir a bulto pero sensatamente que en España ningún escritor lee libros de nadie que no sea amigo suyo y que, por lo tanto, no se recomienda leer nada que no haya escrito un amigo del recomendador. Que ni siquiera los escritores leen a ese  desconocido que es todo escritor para los ciudadanos, los lectores. Que ni siquiera los escritores practican el juego de la literatura: comprar o hacerse con un libro por pura curiosidad, leerlo, comentarlo, recordarlo.

También es imposible encontrar a un escritor de renombre oficiando de presentador de una novela nueva.

Miguel Delibes lo hacía; Francisco Umbral lo hacía. Desde hace diez años, ningún autor relevante, mediático, poderoso ayuda a un escritor poco o nada conocido a llegar a los lectores.

Todo el dinero que pueda destinar el Ministerio de Educación y Cultura a la promoción de la lectura da risa en comparación con la influencia y el poder desperdiciados por los propios escritores al negarse a decir a la gente que lea a otros escritores, desde sus columnas o en actos en las librerías o en sus intervenciones radiofónicas. Lo dicho desde arriba resulta mucho menos efectivo que lo afirmado desde dentro.

Por si fuera poco -y quizá por esa misma ausencia de escritores consagrados en las mesas de presentación de libros-, los propios escritores -menores, medianos, buenos, seudoconocidos- no acuden regularmente a la puesta de largo de las novelas, salvo por compromiso. Las presentaciones de libros ahora mismo en la capital de España son como el velatorio de un muerto que hubiera hecho muy pocos amigos a lo largo de su vida. Los libreros que acogen este tipo de evento se sientan muchas veces entre el público para que la cosa dé menos pena. Que no haya veinte personas en Madrid (donde están censados más de tres millones de ciudadanos) a las que les interese una presentación literaria realizada en una librería céntrica resulta mucho menos increíble que el hecho de que no haya veinte escritores en Madrid (donde deben de vivir unos ochocientos) que sí vayan.

Que millones de personas no compren libros no es tan desesperante como que miles de escritores no compren libros.

Toni Cantó pierde menos votos metiendo la pata cada semana en Twitter que lectores pierden los escritores al afirmar: Yo no leo a mis contemporáneos. Decenas de novelistas dicen eso cada día. Comparado con esta afirmación, nada de lo que haya dicho nunca Toni Cantó es idiota. Ningún futbolista dirá jamás: Juego al fútbol pero no lo veo.

No es inusual oír decir además a un escritor que sólo compra un suplemento literario o una revista sobre libros “cuando salgo yo”, “cuando escribo yo”, “cuando me sacan”. Tampoco sorprende ya que a un escritor se le ocurra promocionar espontáneamente una serie de televisión anglosajona o un cacharro cualquiera que acaba de salir al mercado.

En conclusión, no se va, no se acude, no se lucha, no se lidera; nada se demuestra, nada se defiende; no se milita.

Creo que la literatura ya no es otra cosa que una cuestión de militancia.

eloy tizón

Un ejemplo. Eloy Tizón era el favorito de entre todos los finalistas del último Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero. Como cuentista consagrado, como profesor y maestro del género, se daba por descontado que su libro recibiría aquel galardón. Ganó otro. En el acto de entrega del premio se comprobó -por la presencia de determinadas firmas trepadoras- que era uno de esos escasos eventos literarios en los que todavía se considera que uno “debe estar”. El que no debía estar era Eloy Tizón; por rencor, por desplante, por orgullo siquiera. Sin embargo, fue, decidió pasear su segundo puesto entre todas esas manos dadas al ganador, entre todos esos jurados desafectos y entre todos esos ignorantes que ni siquiera sabían quién era él, profesor, maestro del relato.

Su presencia en el salón de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, junto a presentadoras de televisión, consejeros de agricultura y empresarios vitivinícolas, vino a establecer la diferencia entre intervención e incursión. Numerosos escritores utilizan a menudo esa palabra, esa raíz semántica, a la hora de hablar de sus libros: quieren que sus obras intervengan en la sociedad, han escrito su libro para intervenir en la realidad, creen en la intervención literaria… La literatura ya no conserva ese estatuto -esa nobleza-, sin embargo. Publicar un libro no es intervenir; si acaso, abultar. Ahora sólo pueden practicarse incursiones, como la protagonizada por Eloy Tizón, ahora sólo puede el escritor proponerse molesto, revalidarse a sí mismo como estorbo o como obstáculo al modo de la guerrilla o de las pandillas juveniles, sólo puede uno incurrir (“en un error, en un delito, en perjurio”), mostrar lo que escribir y leer tienen de disruptivo, de oposición, de contrapunto; de enriquecedor también.

Recuperar la literatura pasa entonces por recuperar la vida literaria, por comprar libros, por leerlos; por recomendarlos generosamente llegado el caso y la oportunidad; por dar un paso al frente y defenderlos en una presentación; por comprar prensa cultural; por ir a presentaciones y festivales literarios; por donar novedades a las bibliotecas; por querer escribir y no sólo recibir becas para escribir; por llorar menos; por perseverar en el error, el delito y el perjurio de la literatura.

Share Button

Sobre Alberto Olmos:

Publicó su primera novela, A bordo del naufragio (Editorial Anagrama, finalista del Premio Herralde), en 1998. En 2006 ganó la X edición del Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid con Trenes hacia Tokio (Editorial Lengua de Trapo). También ha publicado El talento de los demás, Tatami y El estatus, que consiguió el premio Ojo Crítico RNE de Narrativa 2009. Ha colaborado con numerosos medios nacionales e internacionales. La revista Granta en español lo eligió en 2010 como uno de los 22 mejores narradores jóvenes en castellano. Con el sobrenombre de Juan Mal-herido escribe un blog de crítica literaria. Algunas de sus críticas se imprimieron en un libro titulado Vida y opiniones de Juan Mal-herido. Ejército enemigo (2011) es su última novela .

.

14 Comentarios

  1. luis Felipe ortiz Reyes
    25/05/2013 at 11:19 · Reply

    Excelentes artículos y magnífica revista.

  2. 26/05/2013 at 14:33 · Reply

    En una conferencia, Sergio Gaspar me dijo que el sintagma que más había visto en los blogs literarios de Internet era “0 comentarios”, lo que le hacía tener mucha reservas sobre el supuesto interés que había en la red por la creación literaria. Hay que sociabilizar la lectura y volverla a poner en el centro de muchas cosas. Este artículo de Olmos es para enmarcarlo.

  3. María
    26/05/2013 at 20:52 · Reply

    Aunque debería enfadarme porque nos culpabilizas a todos, consigues insuflar militancia hasta el punto de animarme a dejarte un comentario, a mi, que nunca lo hago. Se me olvida a veces que hasta en los actos más individuales y solitarios somos seres sociales. No basta con leer a solas, hay que hacer ver que se lee? De acuerdo. La causa es noble.

  4. Maria
    27/05/2013 at 19:48 · Reply

    Pues sí. Hay que hacer proselitismo. Si los testigos de Jehová llamaban a la puerta para publicitar a Dios y a su manera de entenderlo, no me parece disparatado que los discípulos de la novela, el cuento, la poesía, o lo que sea que escriba quien sea, merezca que propaguemos su Palabra, siempre que conecte con nuestra fe en la literatura.

  5. 27/05/2013 at 23:18 · Reply

    Creo que es difícil recomendar algún libro de un autor español vivo. Orejudo y poco más, la calidad es bastante baja. Para mí lo inexplicable es que haya autores españoles tan malos en todas las bibliotecas y librerías y no esté traducida al español la obra completa de William Gaddis, eso me parece más grave.

    • 29/05/2013 at 21:00 · Reply

      No estoy de acuerdo. Hay notables escritores jóvenes en estos momentos: Sara Mesa, Juan Gómez-Bárcena, Matías Candeira, María Zaragoza, Elena Medel…la lista es amplia y ninguno llega a los cuarenta años. Pero, como todo, hay que saber dónde mirar: a veces los autores españoles están desaparecidos, y no es porque ellos así lo quieran, sino porque el mercado editorial y cultural no da oportunidades. Así de claro.

  6. 30/05/2013 at 20:13 · Reply

    Saludos, Alberto. Desgraciadamente, últimamente no puedo hacer mucha vida literaria en España porque desde hace un tiempo vivo en Suiza; aunque desgraciadamente también (a veces por falta de tiempo, y a veces por falta de posibilidades), cuando estaba en España tampoco encontraba muchas veces la oportunidad. No obstante, como escritor (no muy afamado, no muy citado, y sobre todo, no muy rico, pero escritor al fin y al cabo), soy ante todo primero un lector, y en ese sentido, como dijo Borges, me gusta más presumir de los libros que he leído (aunque todavía me quedan muchos pendientes) que de los que he escrito. Quizás sea por eso por lo que en el blog procuro dedicar una vez al mes a recomendar una película o un libro (el último fue “El cónsul honorario”, el mes que viene habrá otro tras un poco alocado mes de mayo) que me haya entusiasmado, ya sea clásico o moderno, sobre todo si, por lo que sea, es una de las pocas formas en que llegue a oídos del lector. No me atrevo del todo a suscribir tu crítica, pero sí que es cierto que a mí suelen escamarme sobremanera los autores que hablan mucho de sus libros o los de su generación, y sin embargo apenas mentan a sus antecesores, como si ellos fueran los primeros que hubieran existido. En fin, y por no aburrirte, que cuando quieras te invito a que pases por el blog y leas alguna reseña, para que puedas comprobar que, en la oscuridad, no todos los gatos son pardos. Yo, por otra parte, intentaré seguirte leyendo. Un saludo.

  7. María José Pascual
    01/06/2013 at 05:10 · Reply

    No es cierto afirmar que Antonio Muñoz Molina no recomienda más libros que los propios. Varias veces al año compro y leo libros sobre los que escribe en su entrega semanal de Babelia en El País y en el blog “Escrito en un instante” entre otros.
    Habrá que informarse mejor antes de hacer esas aseveraciones.

  8. L.M.
    02/06/2013 at 23:32 · Reply

    ¿Dónde se convocan todos esos saraos tristes y desiertos? A mi me encantaría ir a todo tipo de presentaciones, como lector y como escritor (escribo, aunque no me hayan publicado nada), pero o bien no me entero de las convocatorias, o cuando he visto (de lejos) alguna de estas presentaciones, las miradas por encima del hombro de amigos, colegas y otras manifestaciones intelectuales no me han animado mucho a acercarme y paliar con mi presencia el vacio de las sillas de plástico. En la literatura, como en el cine y otras artes, parece olvidarse que todo lo que se haga debe tener una única razón de ser: el receptor de la obra. Lo demás (premios, prensa, becas, egos…) son adornos al acto esencial de la comunicación: alguien le cuenta algo a otra persona a través de la palabra escrita.
    P.D: lo de los ejemplares gratuitos es un escándalo jajaja! La próxima vez que vaya por Moyano aguzaré la vista…

  9. 18/03/2014 at 12:12 · Reply

    Enhorabuena por el artículo. Buscaré para leer lo que pueda de tus obras y no hablar ni aconsejar antes de tiempo…

Leave a Reply to María Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Realice la operación de verificación * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para el uso de este recurso.

ACEPTAR
Aviso de cookies